Fleboclisis

Qué es fleboclisis:

La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a través de ella, se puedan introducir al torrente circulatorio líquidos, sangre, fármacos o sustancias para el soporte nutricional del paciente. La fleboclisis también se utiliza para inyectar medios de contraste con fines diagnósticos como por ejemplo para las flebografías, entre otros.

La fleboclisis puede utilizarse para la inyección intravenosa directa, para la administración por goteo de algún medicamento que no pueda suministrarse por otra vía o se requiera de su acción rápida y para la infusión continua de soluciones.

 Los cuidados de una fleboclisis son necesarios para evitar las complicaciones. Las complicaciones más frecuentes son la infiltración, la obstrucción del flujo, la tromboflebitis, las infecciones, la embolia gaseosa y la sobrecarga hemodinámica.

Cuidados generales en fleboclisis:

  1. Verificar la permeabilidad de la vía (VVP).
  2. Mantener las normas de asepsia del equipo de fleboclisis y la vía del paciente.
  3.  Mantener purgado sin aire el sistema de infusión y cualquier solución añadida al sistema.

Prevención de complicaciones en fleboclisis

La infiltración ocurre cuando el catéter no está bien colocado en la vena o cuando este se sale de la vena. Por lo tanto, la solución se inyecta fuera de la vena, lo que genera ardor, dolor y edema local. Esta es una indicación para cambiar la venoclisis.

La obstrucción del flujo en el equipo de fleboclisis, puede ocurrir por dos causas. La primera, que exista sangre coagulada en la aguja o en el catéter que impida el paso de solución o enlentezca su paso. En este caso se procede a colocar una solución de heparina para destapar el sistema de lo contrario deberá cambiarse el catéter o la mariposa. La segunda ocurre cuando la punta del catéter queda adosada a la pared de la vena y esta la obstruye; en este caso se moviliza el catéter y debe empezar a fluir la solución.

Leer ahora  Hoja de Registro de Enfermería

La embolia gaseosa puede ocurrir por la inyección de aire dentro del sistema al no purgar las vías o la inyectadora que se carga con medicamentos. Por esta razón debe tenerse un cuidado particular con todo sistema de inyección intravenosa cerciorándose que el sistema no contenga aire.

Las tromboflebitis suelen ocurrir cuando no se selecciona la vía adecuada para soluciones hipertónicas, en fleboclisis o para la inyección de medicamentos potencialmente irritantes que pueden dañar la pared interna de la vena.

Dentro de la prevención de infecciones IAAS, las normas de asepsia son sumamente importantes, ya que cualquier elemento que se introduzca en el torrente circulatorio que no esté estéril podrá generar un problema infeccioso que puede derivar en una sepsis con afectación de múltiples órganos.

Por esta razón todo el material debe estar estéril, no puede reutilizarse y el personal de enfermería debe cumplir con normas para el manejo de dicho material y de las superficies que puedan contaminarlo.

La sobrecarga hemodinámica ocurre cuando no se controla el flujo o goteo y no se siguen las indicaciones médicas. Esto es particularmente importante en pacientes con problemas cardíacos en los que debe mantenerse un estricto control sobre el balance hídrico.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Cateterismo Vesical