La inspección de seguridad se considera una actividad preventiva que se encuadra entre las técnicas generales de seguridad previas al accidente analíticas ya que su objetivo es el de detectar las conductas y las acciones que pueden resultar peligrosas.
Existen distintas técnicas analíticas preventivas, como puede ser la observación del trabajo, el análisis del trabajador, todos los procedimientos de operación y, finalmente, las inspecciones de seguridad, siendo la técnica preventiva que se utiliza por excelencia.
La inspección de seguridad es una técnica analítica de seguridad que consiste en realizar un análisis llevado a cabo mediante la observación directa de todas las instalaciones, los equipos y procesos que se producen en la organización con la finalidad de identificar todos los peligros que existen hoy en día, y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos en el trabajo.
Cuando se habla de instalaciones, equipos, máquinas y procesos productivos hablamos también de todas las metodologías de trabajo, actitudes y comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y sistema organizativo.
Al realizar las inspecciones de seguridad se pueden identificar y analizar todos los peligros de accidente, de enfermedades profesionales y las disfunciones que el trabajador puede ocasionar pérdidas de cualquier tipo, para después corregirlos.
Es importante destacar su carácter preventivo, ya que se puede y se debe realizar antes de que se manifieste el daño o la pérdida, para poder llevar a cabo las medidas que impidan que se desarrolle la potencialidad negativa de los peligros detectados.
La inspección de seguridad es la técnica analítica que realiza antes de que se produzca el accidente o incidentes más conocida y practicada para poder detectar todos los peligros y control los riesgos que pueden afectar a las personas o a la propiedad y se considera fundamental dentro de cualquier programa de prevención. Ofrece la posibilidad de estudiar las condiciones de seguridad en las instalaciones y actuaciones en los puestos de trabajo.
El principal objetivo de las inspecciones de seguridad es el detectar las situaciones de riesgos antes de que se produzcan. Al realizar la inspección se puede cumplir con los siguientes objetivos:
Identificar problemas no previstos durante el diseño o el análisis del trabajo. Los requisitos de seguridad y salud que no se tomaron en cuenta durante el diseño, y los peligros que no se descubren durante el análisis del trabajo o la tarea, se hacen aparente cuando se inspecciona el lugar de trabajo y se pueden observar a los empleados.
Establecer las deficiencias de los equipos de trabajo. Las deficiencias se pueden producir por utilizar o por desgaste, así como el abuso o maltrato de los equipos. Las inspecciones ayudan a descubrir si el equipo se ha desgastado hasta llegar al límite de sus condiciones, si la capacidad no es suficiente o se utilizado de forma inadecuada.
Identificar todas las acciones inapropiadasque realizan los empleados y que pueden tener diferentes consecuencias. Las inspecciones incluyen tanto las condiciones del lugar como las prácticas de trabajo, ayudan a detectar los métodos y las prácticas que poseen potencialidad de daño.
Identificar todos los efectos indeseados de cambios introducidos en el proceso productivo o en los materiales. Los procesos generalmente cambian, en relación con el diseño original. Se dispone de distintos materiales o en la medida que se agotan los diferentes materiales o respuestas originales se introducen cambios. Hay cambio que se producen de manera gradual y los efectos pueden pasar inadvertidos hasta que se realice una inspección de seguridad.
Establecer soluciones a los problemas o deficiencias encontrados. El objetivo que persigue la prevención es evitar y controlar todos los riesgos, mediante el estudio y la propuesta de medidas correctoras que minimicen los riesgos.
Demostrar el compromiso que se asume por la dirección. Mediante a esta actividad que propicia el contacto y la demostración de interés por la seguridad y salud en el trabajo, la dirección y los mandos intermedios al involucrases en las actividades de inspección, detección y corrección enviando un mensaje inequívoco a los trabajadores.
Es necesario establecer los actos inseguros y las condiciones peligrosas que se encuentran presentes en la ejecución del trabajo para corregir todas las circunstancias peligrosas, eliminar el riesgo, o si no fuera posible, controlar los diferentes factores de riesgos para conseguir que el grado de peligrosidad no supere al que se puede denominar como grado de riesgo tolerado o admitido.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Las recomendaciones de higiene para el mantenimiento del equipo de aerosolterapia incluyen: Limpieza y desinfección: Es fundamental realizar una limpieza ...
Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...
Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...