En el lugar de trabajo si una persona conoce el tipo de alergia que tiene, es conveniente tener accesible la placa o tarjeta donde esté reflejado: alergia a medicamentos, alimentos, a picaduras de abejas.
Síntomas
En la piel aparecen ronchas o manchas enrojecidas en la zona expuesta a alérgeno o sustancia que le produce alergia (si es por todo el cuerpo, se debe a una intoxicación), hinchazón, rubor, picor en los casos de alergia grave llega incluso a producirse edema de la glotis, la laringe; se cierra el orificio de paso del aire a los pulmones.
Actuación
En caso de alergia a una sustancia, se recomienda no ponerse en contacto de nuevo con ella. Existen fármacos indicados para síntomas tan molestos como son los antihistamínicos o corticoides que el médico puede prescribir.
Shock Anafiláctico – Alergia grave
En caso de presentar un shock anafiláctico acudir a un centro de salud urgentemente.
Las personas que tienen alergia a las abejas, al polen, en lugares con alto riesgo, conviene que lleven en su equipaje medicación pautada por su médico como:
• Antihistamínicos o con corticoides.
• Inhaladores.
• Adrenalina para aplicársela el propio enfermo, en inyección subcutánea de fácil manejo y para administrársela en situaciones de shock anafiláctico.
La persona alérgica debe solicitar la medicación a su médico de zona y seguir las indicaciones que éste le proporcione.
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Copyright © 2023 PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA
Todos los derechos reservados.