El concepto de Enfermedades Profesionales, se encuentra estipulado en el Artículo 7º de la Ley N° 16.744, donde se define como:
“Se entiende por Enfermedad Profesional aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte”.
1. Intoxicaciones causadas por agentes químicos.
2. Dermatosis Profesional.
3. Cánceres y lesiones precancerosas de la piel por agentes específicos.
4. Neumoconiosis: Silicosis, Asbestosis, Talcosis, Beriliosis, Neumoconiosis del carbón, Bisinosis.
5. Bronquitis, neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar de origen químico.
6. Asma bronquial por agentes específicos.
7. Cáncer pulmonar y de las vías respiratorias por agentes específicos.
8. Cáncer y tumores de las vías urinarias por agentes específicos.
9. Leucemia, aplasia medular y otros trastornos hematológicos de origen profesional.
10. Lesiones del sistema nervioso central y periférico; encefalitis, mielitis y neuritis y polineuritis, causada por agentes químicos o físicos.
11. Lesiones de los órganos de los sentidos, causada por agentes químicos o físicos.
12. Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos, artrosis secundaria de rodilla, artritis, sinovitis, tendinitis, miositis, celulitis y trastornos de la circulación y sensibilidad).
13. Neurosis profesionales incapacitantes, que pueden adquirir distintas formas de presentación clínica,tales como: ansiedad, depresión reactiva, trastorno por somatización y por dolor crónico.
14. Laringitis con disfonía y/o nódulos laríngeos.
15. Enfermedades infecto contagiosas y parasitarias: anquilostomiasis, carbunco cutáneo, brucelosis, tuberculosis bovina y aviaria, leptospirosis, rabia y tétano, infección por Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, hepatitis B, hepatitis C, infección por hantavirus, fiebre Q.
16. Enfermedades generalizadas por acción de agentes biológicos: mordedura o picadura de arácnidos o de insectos (abejas, araña, escorpiones).
17. Parandenciopatías y gingivitis ulcero-necrótica.
18. Mesotelioma pleural- mesotelioma peritoneal.
19. Angiosarcoma hepático.
20. Enfermedad por exposición aguda o crónica a altura geográfica, enfermedad por descompensación inadecuada.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.