
Enfermedades Provocadas por Radiaciones Térmicas
Las enfermedades ocupacionales causadas por radiación térmica de frío o calor, nos referimos a todos aquellos factores térmicos que afectan al trabajador por encontrarse expuestos a estas condiciones extremas de calor o frío en el puesto de trabajo. recordar que por naturaleza el ser humano cuenta con ciertos mecanismos de regulación térmica, que se encargan de mantener el organismo a una temperatura constante de aproximadamente 37 ºC.
Se considera normal que el cuerpo llegue a perder calor de manera frecuente mediante la piel y los pulmones, sin embargo en ocasiones puede darse el caso que se necesite perder cierto exceso de calor a través de ciertos mecanismos naturales, para mantener el organismo a una temperatura constante, debido a que el cuerpo muchas veces produce más calor a causa del calor presente en el ambiente laboral. las actividades que producen un incremento en el calor son la siderurgia, fundiciones, bomberos, entre otras.
Si en caso la pérdida de calor resulta mayor que el aumento del calor corporal, la temperatura central empezará a incrementarse, por lo que una serie de mecanismos fisiológicos intentarán aumentar la pérdida de calor corporal, produciéndose la dilatación de los vasos sanguíneos presentes en la piel y en los tejidos subcutáneos y desviándose también una parte considerable del gasto cardíaco hacia estas regiones superficiales del cuerpo.
Asimismo se produce un incremento significativo en el volumen de sangre que circula debido a la contracción del bazo y a que la sangre que circula de alguna manera se diluye con líquidos provenientes de otros tejidos, provocando un incremento en el rendimiento cardíaco. estos mecanismos biológicos lograran que el calor salga del organismo hacia la superficie y mediante el sudor que fluirá a través de las glándulas sudoríparas, también se podrá eliminar calor por evaporación.
En el mundo laboral, las ocupaciones que implican un riesgo de exposición de este tipo, comprende a aquellas actividades desarrolladas en cocinas de restaurantes, panaderías, fábricas de llantas de caucho, fábricas de vidrio, fundiciones de metales, plantas siderúrgicas, minería subterránea profunda, personas que permanecen en zonas calurosas.
Síntomas
Los Calambres por calor. se manifiestan después de una exposición prolongada a una fuente de calor, que provocan una abundante sudoración con una deficiente restitución de sal, donde los calambres se producen como espasmos con un dolor muscular intenso en la parte del abdomen y extremidades.
El Agotamiento por calor, se produce como consecuencia del esfuerzo físico que se desarrolla en ambientes con presencia de calor, donde el control vasomotor y el rendimiento cardíaco son insuficientes para enfrentar las demandas adicionales que se requieren de estos sistemas, debido a que se produce una vasodilatación y el volumen plasmático tiende a reducirse por la deshidratación, lo cual llega a producir cuadros de palidez, lasitud, sudoración excesiva, donde la piel permanece fría y húmeda, pudiendo también presentarse cuadros de hipertermia moderada.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Tuberculosis - 10/08/2022
- Posturas en el Trabajo - 10/08/2022
- Carga Mental - 09/08/2022
Relacionado

Enfermedades Provocadas por el Frío

Para comentar debe estar registrado.