La deshidratación es la ausencia de una cantidad suficiente de agua en el cuerpo humano.

Ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos y electrolitos que puede producir.

La deshidratación es un efecto común de las enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor y la insolación.

Pero también puede ocurrir durante el invierno.

Otros factores comunes que contribuyen a esta condición son fiebre alta, vómitos y tomando ciertos medicamentos (diuréticos).

Uno también puede deshidratarse simplemente por no beber suficientes líquidos, particularmente agua.

Mucha gente se sorprenderá de lo común que es esta condición.

El cuerpo humano necesita más que unos pocos vasos de agua. Requiere electrolitos, que contienen sodio, calcio, potasio y cloruro, para funcionar bien.

Estos electrolitos son responsables de enviar señales entre el cerebro y los órganos. También ayuda a mantener un volumen sanguíneo adecuado.

Sin los niveles adecuados de pH y el equilibrio de electrolitos, una persona puede experimentar dolores de cabeza, fatiga y dolor muscular.

Cómo saber si alguien está deshidratado

Los signos comunes de deshidratación incluyen:

  • Sed extrema
  • Dolor de cabeza o mareos
  • Piel seca, irritada o sensible
  • Calambres o dolores musculares
  • Micción menos frecuente
  • Orina de color oscuro
  • Fatiga
  • Confusión

La deshidratación puede conducir a complicaciones de salud graves.

Si no se reconoce, puede provocar lesiones en la salud, problemas urinarios, renales y shock por bajo volumen de sangre.

Tratamiento de primeros auxilios para la deshidratación

Para iniciar el tratamiento, comience por comprender la conexión vital entre los electrolitos y su cuerpo.

Leer ahora  Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Ser capaz de reconocer los signos y síntomas es la clave para proporcionar una adecuada primeros auxilios el cuidado.

  • Si se presentan signos de deshidratación severa, solicite ayuda médica de emergencia lo antes posible. La deshidratación severa es una emergencia que puede conducir a situaciones que amenazan la vida si no se trata de inmediato. La demora en el tratamiento puede resultar en coma o, peor aún, en la muerte.
  • Mientras espera que llegue el EMS, mueva a la persona a un área fresca. Haga que la persona se acueste para ayudar a disminuir el calor corporal y evitar el desmayo.
  • Aplique ropa fresca y húmeda en las áreas críticas del cuerpo de la persona. Estos incluyen el cuello y cara, axilas, cara interna de los muslos y muñecas. La aplicación de frío permite que el cuerpo evite la posibilidad de un golpe de calor.
  • Hidratar a la persona dándole sorbos de agua o una bebida electrolítica. Ayúdelos a beber para evitar la ingesta masiva repentina de líquidos, lo que puede causar vómitos.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  AVDI en PHTLS (Soporte Vital Prehospitalario en Trauma)