Posición de seguridad
Existen variadas causas por las cuales alguien sufra una pérdida de conciencia. Por ejemplo, síncope, intoxicación, dolor muy intenso, hemorragia, diabetes, consumo excesivo de tóxicos, golpe en la cabeza, falta de oxígeno por algún problema respiratorio y enfermedad cardíaca o neurológica.
Si ve que una persona ha perdido el conocimiento, usted debe aplicar PAS, proteger, avisar y socorrer.
Valore estado de conciencia y respiración, sacudiendo a la víctima por los hombros, preguntando si se encuentra bien.
Si la persona no responde al estímulo, la persona está inconsciente.
Abra la vía aérea, aplicando maniobra frente mentón, para facilitar el paso del aire hacia órganos vitales, corazón, pulmones y cerebro.


Incline su oído para mirar, escuchar y sentir respiración (MES), observando movimientos ascendentes y descendentes del tórax.

Si al realizar maniobra frente mentón, la persona no respira debe llamar lo antes posible al 131, si además, no tiene pulso, la persona está en paro cardiorrespiratorio, hay que iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar, 100 a 120 compresiones torácicas y 2 respiraciones.
Si la persona respira
Ubique a la víctima en (PLS), posición lateral de seguridad, posicione su cabeza hacia atrás, con el objetivo que la lengua no obstruya vía aérea, para prevenir asfixia, por aspiración de contenido gástrico, en caso de presentar vómito (emesis) o vómito de sangre (hematemesis) y espere a que llegue la ambulancia y personal de salud. Algo muy importante es proteger de hipotermia, cubra a la persona, para evitar pérdida de calor corporal.
Pasos para realizar PLS
1.Coloque un brazo doblado a la altura de la cabeza de la víctima. Coloque el otro brazo doblado sobre el cuerpo de la víctima.
2.Doble una rodilla. Tome a la víctima del hombro y la rodilla.
3.Gírela de lado completamente, hacia usted. Coloque una mano bajo la cabeza de la víctima. Apoye la rodilla en el suelo. De esta manera evitará que la víctima se caiga boca abajo.
4.Vigile a la víctima. Ubíquese frente a ella y evalúe permanentemente su respiración.

Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.