Comunicación en salud

Internet ha transformado el modo en que vivimos y adquirimos información, accedemos a servicios y fundamentalmente, nos comunicamos.

Esta capacidad que tenemos de comunicarnos a través de Internet y las redes sociales podemos trasladarla al ámbito de la salud y el de las organizaciones de salud, permitiéndonos llegar de una forma mucho más directa a los ciudadanos.

Gracias a los distintos canales y herramientas disponibles en este momento tenemos la capacidad de llevar la comunicación en salud y educación sanitaria de ciudadanos a otro nivel, e incluso hacer divulgación de precisión, dirigiendo la información correcta, al paciente correcto y en el momento adecuado.

Beneficios

Los principales beneficios que están haciendo que cada vez sean más los profesionales de salud e instituciones que están utilizando estas tecnologías son:

Alcance

Muchos ciudadanos ya están participando activamente en estos espacios, por lo que resulta mucho más fácil llegar a ellos a través de estos canales.

Inmediatez y cercanía

Las redes sociales se caracterizan por una gran agilidad a la hora de comunicar, acompañando a los ciudadanos en todo momento, gracias a los dispositivos móviles.

Ubicuidad

El incremento de uso de estas tecnologías ha conseguido desligar la información del contexto físico, haciendo que podamos comunicarnos con independencia del sitio y el momento en que nos encontremos.

Personalización

La comunicación es cada vez más personalizada y podemos compartir contenidos diferentes en función de la situación individual de salud de cada persona.

Reducción de costes

La tecnología es cada vez más barata en relación con su capacidad de procesamiento, lo que supone un ahorro de costes en comparación con los medios de comunicación tradicionales.

Leer ahora  Causas de las Infecciones Bacterianas en Salud

Interactividad

La web social es pura interacción entre sus usuarios, lo cual se traslada también al ámbito sanitario.

Mejora en la visibilidad y reputación de las organizaciones

La puesta en marcha de este tipo de canales de comunicación mejora la imagen y reputación de profesionales e instituciones.

Muchas organizaciones ya están empezando a utilizar estas herramientas para mejorar la información y la comunicación con los ciudadanos, de forma que esta se produce no sólo en los momentos de interacción con los servicios de salud, sino que se extiende a lo largo de toda su vida aumentando los puntos de contacto, desde la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, hasta el diagnóstico, tratamiento y cuidados de pacientes con enfermedades crónicas.

Herramientas de comunicación en salud

Las distintas plataformas, herramientas como apps y redes sociales permiten realizar infinidad de acciones en materia de información y comunicación en salud, que podríamos diferenciar entre aquellas con sincronía  en el tiempo (mensajería, videoconferencia y chat), y otras en asincronía (blogs, sitios web, foros, redes sociales, email, etc). Así pues podemos encontrarnos por ejemplo:

Herramientas de mensajería instantánea

Su gran éxito radica en la simplicidad de uso y la posibilidad de establecer comunicación con una o varias personas de forma simultánea, además de incluir otras funcionalidades como el envío de archivos, imágenes, etc.

Videoconferencia

Algunos profesionales la están incorporando como herramienta para realizar consulta online, tanto a través de herramientas de uso general (como por ejemplo Skype), como otras creadas específicamente y que cumplen mejor con los criterios establecidos en cuanto a seguridad y confidencialidad.

Blogs y sitios web

La comunicación y creación de contenidos a través de blogs profesionales y sitios web institucionales se usa cada vez más como espacio en el que ofrecer información complementaria a la ofrecida en las consultas profesionales.

Leer ahora  Esclerosis Múltiple

Correo electrónico

Sigue siendo una de las formas de comunicación más importantes entre pacientes, profesionales e instituciones, ya que supone una opción muy extendida.

Redes sociales

Desde la aparición de la llamada web 2.0 y la popularización de las redes sociales, disponemos de nuevos espacios en los que fluye la conversación y participación en alud, por lo que constituyen un buen lugar de comunicación.

Para las organizaciones supone una excelente forma de complementar los canales clásicos de comunicación (telefónica o presencial), porque permiten dar una respuesta mucho más ágil y cercana. Y a nivel profesional son un excelente medio en el que establecer grupos de colaboración, aprendizaje y trabajo entre profesionales como es el caso del teletrabajo.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Accidente Vascular Encefálico (AVE)