
Síndrome de Burnout
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado el reconocimiento oficial del síndrome de burnout, desgaste profesional, como enfermedad tras la ratificación de la revisión número 11 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud (CIE-11), aprobada el pasado año y entró en vigor este 1 de enero del año 2022.
El término “burnout” fue acuñado por primera vez en 1974 por Herbert Freudenberger, en su libro “Burnout: The High Cost of High Achievement”. Por lo general, el trastorno es consecuencia de un estrés laboral crónico, y se caracteriza por un estado de agotamiento emocional, una actitud distante frente al trabajo (despersonalización), y una sensación de ineficacia y de no hacer adecuadamente las tareas. A ello se suma la pérdida de habilidades para la comunicación. Burnout es un agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima.
El Síndrome de Burnout se incluye así entre los principales problemas de salud mental y en la antesala de muchas de las patologías psíquicas derivadas de un escaso control y de la carencia de una prevención primaria de este síndrome.
Entre los signos y síntomas más comunes de agotamiento se destacan:
- La alienación de las actividades relacionadas con el trabajo: las personas que experimentan agotamiento ven sus trabajos como cada vez más estresantes y frustrantes. También pueden distanciarse emocionalmente y comenzar a sentirse adormecidos por su trabajo.
- Síntomas físicos: el estrés crónico puede provocar síntomas físicos, como dolores de cabeza y de estómago o problemas intestinales.
- Agotamiento emocional: el agotamiento causa que las personas se sientan agotadas y cansadas. A menudo les falta energía para hacer su trabajo.
- Rendimiento reducido: el agotamiento afecta principalmente las tareas cotidianas en el trabajo, o en el hogar, cuando el trabajo principal de alguien consiste en cuidar a los miembros de la familia. Los individuos con agotamiento se sienten negativos sobre las tareas. Tienen dificultad para concentrarse y, a menudo, carecen de creatividad.
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Detener el Sangrado STOP THE BLEED - 03/07/2022
- Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva - 02/07/2022
- Contenido restringido - 12/05/2022
Relacionado

"NO TE MUERAS NUNCA"
Maniobra de Heimlich
También te puede interesar

Patologías y Lesiones que Pueden Tener un Origen Laboral
01/05/2022
Protocolos en el Control de Enfermedades Profesionales
12/07/2021