Ergonomía y carga física

La fatiga física o muscular es la disminución de la capacidad física del individuo debida bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva del conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor (musculoesquelético).

Cuando la carga física de trabajo supera la capacidad del individuo se llega a un estado de fatiga muscular, que se manifiesta como una sensación desagradable de cansancio y malestar, acompañada de una disminución del rendimiento.

La fatiga muscular por lo tanto es la disminución de la capacidad física del individuo después de haber realizado un trabajo durante un periodo de tiempo.

Se refiere a los requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. La energía que se consume, en este proceso se le denomina metabolismo de trabajo. En este sentido, la empresa debe tener una planificación adecuada de los trabajos que se van a realizar, quiénes lo harán y cuándo, para disminuir los riesgos.

La carga física se puede dar tanto en la utilización de alguna maquinaria o herramienta, como en carga manual o en la postura de trabajo.
En algunos casos, las empresas ofrecen algún tipo de ayuda mecánica que facilite las cargas manuales. Sin embargo, es importante que se seleccione a las personas más idóneas para realizarlas, ya que algunas tareas requieren gran gasto de energía muscular. Una mala selección puede incidir en la ocurrencia de accidentes o de enfermedades profesionales.

Leer ahora  Reglas Básicas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Esfuerzo físico estático

Se trata de un esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen contraídos durante un cierto periodo(por ejemplo, un vendedor que está de pie). En este tipo de esfuerzo hay gran consumo de energía y aumento del ritmo respiratorio.

Esfuerzo físico dinámico

En este esfuerzo hay sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos que intervienen en la actividad, como por ejemplo cargar y mover objetos.

Medidas preventivas para tareas con carga física

  1. Descansar durante 5 minutos cada 1 o 2 horas de trabajo continuado.
  2. Combinar los esfuerzos dinámicos con los estáticos.
  3. No superar los 25 Kgs. en carga manual.
  4. Situar dentro del entorno cercano los elementos de accionamiento, mando y control en maquinarias.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Leer ahora  Enfermedades Profesionales Relacionadas a la Higiene Industrial