Un grupo de médicos estadounidenses descubrieron que la canción de los Bee Gees, ‘Stayin’ Alive’, aportaría el ritmo ideal que se debe seguir mientras se realiza RCP solo con compresiones torácicas, como parte de la resucitación cardiopulmonar a una víctima de paro cardíaco.

 

 

La Asociación Estadounidense del Corazón, American Heart Association (AHA), recomienda la realización de las compresiones a un ritmo de 100 por minuto durante una resucitación cardiopulmonar (RCP). El éxito de 1977, ‘Stayin’ Alive’, coincide casi perfectamente con ese ritmo, con 103 pulsos por minuto.

El estudio, que se realizó en base a un grupo de estudiantes de medicina, concluyó que el porcentaje de compresiones adecuadas entre los 100 y los 120 pulsos por minuto, eran significativamente más altos, en aquellos grupos, que llevaron a cabo la reanimación cardiopulmonar, mientras escuchaban música.

 RCP es una técnica que permite salvar vidas 

Consiste en la compresión del pecho, sola o acompañada, por la respiración boca a boca, en casos de accidentes en las que las personas tienen vómitos, sangre o heridas en la boca, esta fase es opcional, la reanimación se puede realizar solo con compresiones torácicas.

En el lugar de estudios, trabajo y hogar, usted puede realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), a una persona que esté pasando por un (PCR), paro cardiorrespiratorio, usando sólo las manos, para ganar tiempo, mientras llega el servicio de emergencia y personal de salud. Al realizar RCP, se pueden triplicar las tasas de supervivencia de las víctimas.

Es importante aclarar que realizar RCP solamente con las manos, es para personas que no tienen conocimientos en Primeros Auxilios y RCP. Los profesionales de salud realizamos atención de Emergencia Prehospitalaria, Hospitalaria, Soporte Vital Básico y Avanzado, aplicando todos los protocolos establecidos en la realización de dichas maniobra

Primeros Auxilios y RCP

Despejar y asegurar el área de todo peligro y proteger a la persona, aplicando PAS, proteger, avisar y socorrer.

 

 

Si ve que una persona ha sufrido un colapso súbito, usted debe tomar medidas preventivas para el COVID-19, realizar en lo posible, higiene de manos, y hacer uso del equipo de protección personal como mascarilla, para usted y la persona accidentada o pañuelo, en caso de no contar con una.

Valore el estado de consciencia, sacudiendo a la persona por los hombros, pregunte si se encuentra bien y solicite ayuda, a otra persona en el entorno. Actualmente existe otra forma de realizar RCP por COVID-19.

Si no responde al estímulo, observe movimientos ascendentes y descendentes del tórax, sin acercar su oído al paciente, para verificar respiración. En la maniobra tradicional se aplica MES, mirar, escuchar y sentir.

Si al evaluar a la persona, no responde y está respirando no inicie RCP, llame al número de emergencia 131 y coloque a la persona en posición lateral de seguridad (PLS), hasta que llegue personal de salud.

Si por el contrario no responde, no respira y no tiene pulso, pida un DEA (desfibrilador automático) y realice llamado telefónico a emergencia 131, o pida que alguien más lo haga por usted, para no dejar solo al paciente. Describa lo ocurrido y brinde toda la información posible e inicie reanimación cardiopulmonar.

Leer ahora  Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

 

Retire la ropa del pecho del paciente, si es necesario, corte la ropa, y ubique el talón de su mano dominante, en el centro del pecho, en el esternón. Coloque el talón de la otra mano por encima de la primera, entrecruce los dedos y con los brazos rectos en 90 grados, comience las compresiones.

 

 

 

 

 

Realice 100 a 120 compresiones por minuto, a una profundidad de 5 cms, al ritmo de la canción ‘Stayin’ Alive’ u otra que haya elegido para practicar, sin detenerse, hasta que llegue personal de salud.

En la playlist, Música RCP, Prevención en Salud Proactiva, hay una variedad de canciones con las cuales puede practicar reanimación cardiopulmonar.

 

 

 

 

 

 

Si la persona presenta signos de vida o recuperación, ubique en posición lateral de seguridad. Cubra para mantener la temperatura para prevenir hipotermia.

Paula Rojas Hormazábal

Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de especialización en AHA y Save a Life. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.

Primeros Auxilios

Precauciones Estándar

Las precauciones estándar son un conjunto de prácticas y procedimientos ...

Quiz de Primeros Auxilios 3

Las lesiones, internas o externas, producidas en el cuerpo humano ...

Quiz de Primeros Auxilios 2

Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia ...

Quiz de Primeros Auxilios

¿Cuál es la primera acción que debes tomar en caso ...

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Los primeros auxilios son la atención inmediata que se brinda ...

Técnicas de Inmovilización

Técnicas de inmovilización son procedimientos que tienen como objetivo disminuir ...

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

La lipotimia, el síncope y el desmayo son términos utilizados ...

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Durante el embarazo, pueden surgir algunas situaciones de emergencia que ...

¿Qué es la Eclampsia?

Como ya hemos mencionado la preeclampsia y la eclampsia son ...

Tipos de Vendajes

El vendaje se define como el recubrimiento de una parte ...

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios: son todas las acciones, medidas o actuaciones que ...

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Entendemos por intoxicación o envenenamiento a la alteración producida en ...

Intoxicación

Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en ...

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Existen muchas sustancias que pueden producir reacciones de sensibilidad al ...

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Falta de oxígeno Ninguna función física vital puede continuar sin ...

Primeros Auxilios en Deshidratación

La deshidratación es la ausencia de una cantidad suficiente de ...

Alergia

En el lugar de trabajo si una persona conoce el ...

Cuerpos Extraños Oculares

Primeros auxilios en cuerpos extraños Cuando se produce un accidente ...

Carro de Paro o Reanimación

El carro rojo, de paro o de reanimación es una unidad ...

Equipamiento de Emergencias

Plan de emergencias Un plan de emergencias es fundamental en ...

Funciones de los Brigadistas

Brigada de primeros Auxilios:Se dice que el conocimiento de las ...

Shock Neurogénico

El shock neurogénico o choque neurogénico es una condición en la que ...

Shock Séptico

El shock séptico es una enfermedad que se produce cuando ...

Detener el Sangrado STOP THE BLEED

¿Qué es STOP THE BLEED? La campaña “Stop the Bleed", ...

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Control de hemorragia Gran parte de las muertes se producen ...

RCP en Tiempos de COVID-19

REALIZAR RCP El paro cardíaco es una alteración eléctrica del ...

Tendinitis

La tendinitis es una afección médica que se produce por ...

Superficies de Trabajo

CHARLA DE 5 MINUTOS Personas que han visualizado la charla ...

Riesgo Eléctrico

Los riesgos eléctricos son situaciones en las que existe la ...

Primeros Auxilios

CHARLA DE 5 MINUTOS Personas que han visualizado la charla ...

RCP Solo con las Manos

CHARLA DE 5 MINUTOS La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una ...

Maniobra de Heimlich

Maniobra de Heimlich en casos de atragantamiento La Maniobra de ...

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Actualizaciones AHA Actualización detallada para primeros auxilios del 2020 de ...

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

RCP y DEA El aumento del estrés, el estilo de ...

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

D.S 56 APRUEBA REGLAMENTO SOBRE LA OBLIGACIÓN DE DISPONER DE ...

Escala de EVA en Enfermería

La escala del dolor EVA en enfermería (Escala Visual Analógica), ...

Estados de Inconsciencia

Estado de inconsciencia El estado o situación en que una ...

Conducta PAS

PAS son las siglas de Proteger, Alertar y Socorrer, un ...

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicar PAS en primeros auxilios Estar tranquilo y no demorar ...

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Si el sangrado de una extremidad no puede ser controlado ...

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

TEMPERATURA CORPORAL La temperatura es el grado de calor que ...

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

El corazón se ocupa de bombear la sangre para que ...

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

EVALUACIÓN SECUNDARIA La evaluación secundaria inicia cuando se ha realizado ...

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas

El traslado de lesionados consiste en las técnicas aplicadas para ...

Triage y ESI

TRIAGE Y URGENCIAS La atención de urgencia en un hospital, ...

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica

En la atención prehospitalaria de pacientes, se realiza la evaluación ...

Shock Hipovolémico Hemorrágico

El shock hipovolémico hemorrágico, es una situación grave que ocurre cuando ...

Soporte Vital Básico y Avanzado Pediátrico 2020

Pediatría recomendaciones para el soporte vital básico pediátrico (BLS) y ...

Shock Anafiláctico

Shock anafiláctico cuadro alérgico severo Un shock anafiláctico es una reacción alérgica ...

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

SOPORTE EN TRAUMA PREHOSPITALARIO Seguridad La evaluación en el escenario ...
Leer ahora  Esguince y Luxación

Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

El cateterismo vesical es una técnica invasiva que se utiliza para insertar una sonda en la vejiga con fines terapéuticos ...

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Administración de medicamentos Los cinco correctos en la <strong>administración de medicamentos</strong>, permiten al personal de enfermería que va a administrar ...

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Fleboclisis Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a ...

Caso Clínico Asma Bronquial

Asma Paciente de 35 años, sexo femenino, diagnosticada con asma bronquial desde hace tres años. Está en tratamiento con salbutamol, ...

Vía Intravenosa

Administración de medicamentos vía intravenosa La administración de medicamentos es una de las intervenciones de enfermería más frecuentes en el área ...

Fleboclisis

Qué es fleboclisis: La fleboclisis o venoclisis consiste en la canulación de una vena de manera tal que, a través ...

Paciente con ACV Isquémico

ACV ISQUÉMICO El accidente cerebrovascular ACV isquémico generalmente se produce por la obstrucción de una arteria que va al cerebro; ...

Caso Clínico PAE

CASO CLÍNICO El siguiente PAE y caso clínico, lo realicé con trabajo y dedicación, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi ...

Importancia de los Electrolitos

Los electrolitos Los electrolitos son minerales naturales que contienen una carga eléctrica. Los electrolitos se encuentran en tu sangre, tu ...

Soluciones Parenterales en Enfermería

Soluciones cristaloides: llamados así por su color transparente casi como el cristal. Suelen estar formados por agua y electrolitos como ...

Matemáticas para Enfermería

El cálculo de goteo de las soluciones se refiere al cálculo matemático realizado por los profesionales de salud para la ...
Leer ahora  Escala de EVA en Enfermería

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Compartir

Descubre más desde PREVENCIÓN EN SALUD PROACTIVA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo