TIPOS DE SANGRE (A,B,AB,O)
Los tipos de sangre se clasifican de acuerdo con la presencia o ausencia de aglutininas, también llamadas de anticuerpos o proteínas en el plasma sanguíneo. Por lo que la sangre se puede clasificar en 4 grupos sanguíneos de acuerdo con el sistema ABO en:
- Sangre tipo A: es uno de los tipos más comunes y contienen anticuerpos contra el tipo B, también llamado anti-B, pudiendo recibir sangre sólo de personas del tipo A u O.
- Sangre tipo B: es uno de los tipos más raros y contiene anticuerpos contra el tipo A, pudiendo sólo recibir sangre de personas del tipo B u O.
- Sangre tipo AB: es uno de los tipos más raros y contiene anticuerpos contra los tipos A o B, por lo que puede recibir sangre de personas de todos los grupos sanguíneos sin que haya reacción.
- Sangre tipo O: es conocido como el dador universal, es uno de los tipos más comunes que contiene anticuerpos anti-A y anti-B, pudiendo recibir sangre sólo de personas del tipo O, de lo contrario puede ocurrir aglutinación de los hematíes.
Las personas con sangre de tipo O pueden donarle sangre a cualquier otra, pero solo pueden recibir donaciones de personas con el mismo tipo de sangre. Por otro lado, las personas del tipo AB pueden recibir sangre de cualquier otra, pero solo pueden donar sangre a personas con el mismo tipo sanguíneo. Es importante que la transfusión únicamente se realice en personas que poseen compatibilidad, pues de lo contrario puede haber reacciones de transfusión, las cuales pueden generar complicaciones.
¿Qué es el Factor Rh?
Además de la clasificación de los grupos sanguíneos con el sistema ABO, también se clasifican de acuerdo con el factor Rh en + y -. El factor Rh corresponde a un antígenos presente en los hematíes y que también debe ser tomado en consideración durante el proceso de la transfusión, de lo contrario puede haber graves complicaciones relacionados a la transfusión sanguínea.
Las personas que poseen el factor Rh son clasificadas como: Rh + y pueden recibir sangre de personas que son tanto Rh+ como de Rh-, sin embargo, sólo pueden donarle sangre a otras personas que también poseen Rh+ y; las personas que no poseen el factor Rh son clasificadas como Rh-, pudiendo donar sangre tanto para personas que poseen el factor Rh como para aquellas que no lo tienen, pudiendo recibir sangre sólo de personas Rh-.
Compatibilidad sanguínea para donar sangre
El video a continuación muestra según el tipo de sangre a quién se le puede donar sangre y de quién se puede recibir:
Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz
Leer Más

Técnicas de Inmovilización
Leer Más

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo
Leer Más

Urgencias y Emergencias en el Embarazo
Leer Más

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP en Tiempos de COVID-19
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Escala de EVA en Enfermería
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más
Enfermería

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical
Leer Más

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Conceptos Básicos en Electrocardiograma - 01/06/2023
- Escalas en Enfermería - 01/06/2023
- Escala de Norton en Riesgo de UPP - 31/05/2023