La tendinitis es la inflamación de un tendón (inserción del músculo en el hueso) o de una bursa (pequeñas bolsas que facilitan los movimientos de los músculos y tendones sobre el hueso). Ambas estructuras están junto a las articulaciones y por ello su inflamación puede manifestarse con síntomas de dolor y limitación de movimientos de la articulación.

Síntomas
los síntomas son inflamación, dolor, incapacidad de movimientos, rigidez, en la articulación situada junto al tendón o bursa afectados. Se suelen inflamar las zonas de los codos, hombros, pies, tobillos, talón, rodillas, muñecas, dedos y caderas.

Causas
En general, son el resultado de una sobrecarga de la articulación próxima durante el trabajo o el deporte, bien por exceso de esfuerzo o por malas posiciones. En otras palabras, sobreesfuerzo, mala posición, ejercicio incorrecto, roce mantenido (zapatos).
Las actividades que causan tendinitis son la digitación, uso de pipetas en laboratorios, escritura, tejido, práctica de deportes y todo tipo de movimientos repetitivos.
Efectos en la salud
Prácticamente, cualquier tendón o bursa del organismo puede afectarse.
Tanto la tendinitis como la bursitis son habitualmente procesos autolimitados, si bien pueden ser recurrentes. A diferencia de la artritis, no causan deformidad.
Bursitis y tendinitis se pueden asociar con otras enfermedades como artritis reumatoide, gota o artropatía psoriásica.

Factores de riesgo
Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir tendinitis son aquellas de edad avanzada, con profesiones que implican movimientos repetitivos, practican deportes y tienen enfermedades sistémicas como artritis reumatoide o diabetes.
Prevención
- Análisis ergonómicos del puesto de trabajo.
- Uso correcto del cuerpo, manteniendo posiciones y realizando movimientos adecuados a su anatomía músculo esquelética.
- Hacer pausas de 5 minutos durante las actividades.
- Mantenimiento de temperaturas ambientales agradables, que no generen estrés por frío.
- Realizar exámenes periódicos.
- Hacer ejercicios de relajación.
Primeros Auxilios
El objetivo es mitigar el dolor y reducir la inflamación del tendón, debe comenzar lo antes posible y normalmente se basa en aplicar RICE siglas en inglés que significan, reposo, hielo, compresión y elevación.
El tratamiento para la tendinitis incluye descanso, hielo, compresión, elevación y analgésicos de venta libre. En casos graves, un médico puede recomendar fisioterapia, inyecciones de corticosteroides o cirugía. Para prevenir la tendinitis, es importante practicar una ergonomía adecuada, calentar antes de hacer ejercicio y evitar movimientos repetitivos o actividades extenuantes que puedan tensar los músculos y tendones.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Debe estar conectado para enviar un comentario.