Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
La finalidad de los reglamentos es establecer un orden adecuado para que la actividad que se está reglamentando transcurra en forma normal. Estos deben ser claros y fáciles de interpretar, para evitar confusiones. En Chile el Ministerio del Trabajo y Previsión, junto a otros Ministerios, han creado distintos Reglamentos para aprobar la Ley N°16.744 y otras leyes relacionadas con la Prevención de Riesgos.
Dentro de los reglamentos más importantes se encuentran:
Decreto Supremo N° 101
Este decreto aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley N°16.744, donde se explican algunos conceptos de La Ley y su aplicación en el ámbito laboral.
Decreto Supremo N° 40
El Decreto N°40 aprueba el Reglamento Sobre Prevención de Riesgos Profesionales. En este decreto se aclaran ciertas funciones de las Mutualidades y del Departamento de Prevención de Riesgos en las Empresas, así como las obligaciones de la empresa de llevar la estadística, tener Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, y de informar de los riesgos laborales que entrañan las labores que se realicen.
Decreto Supremo N° 109
Aprueba el Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de acuerdo a la Ley N°16.744. Este Reglamento fija las prestaciones Médicas del Seguro de la Ley, qué es invalidez, quiénes evaluarán las incapacidades de los trabajadores accidentados, el grado de incapacidades, entre otros.
Decreto Supremo N° 54
El Decreto Supremo N°54 aprueba el Reglamento para la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Este decreto fija las empresas que deben constituir un Comité Paritario, cómo se elige, requisitos para integrar un Comité Paritario,etc.
Decreto Supremo N° 594
El Decreto Supremo N°594 de la Ley 16.744 aprueba el Reglamento Sobre las condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Este reglamento fija las condiciones donde se realiza el trabajo, condiciones sanitarias, límites permisibles ante agentes dañinos, entre otros.
Posts Slider
Primeros Auxilios

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios
Leer Más

Primeros Auxilios en Intoxicaciones
Leer Más

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos
Leer Más

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales
Leer Más

Primeros Auxilios en Deshidratación
Leer Más

Cuerpos Extraños Oculares
Leer Más

Equipamiento de Emergencias
Leer Más

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva
Leer Más

RCP Solo con las Manos
Leer Más

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA
Leer Más

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo
Leer Más

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)
Leer Más

Principios Básicos en Primeros Auxilios
Leer Más

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias
Leer Más

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas
Leer Más

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco
Leer Más

Triage y ESI
Leer Más

Respuesta Pupilar en Valoración Neurológica
Leer Más

Shock Hipovolémico Hemorrágico
Leer Más

Soporte Vital Básico y Avanzado Padiátrico 2020
Leer Más

Shock Anafiláctico
Leer Más

Evaluación Primaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS
Leer Más

Traumatismo Encéfalo Craneano TEC
Leer Más

Primeros Auxilios en Crisis Epiléptica
Leer Más

Riesgos Eléctricos y Primeros Auxilios
Leer Más

Reanimación Cardiopulmonar RCP en COVID-19
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Niños, Lactantes y Embarazadas
Leer Más

Maniobra de Heimlich en Adultos
Leer Más
Enfermería

Los Cinco Correctos en Administración de Medicamentos
Leer Más

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis
Leer Más

Caso Clínico Asma Bronquial
Leer Más

Vía Intravenosa
Leer Más

Fleboclisis
Leer Más

Paciente con ACV Isquémico
Leer Más

Caso Clínico PAE
Leer Más

Soluciones Parenterales en Enfermería
Leer Más

Matemáticas para Enfermería
Leer Más
Suscríbete al blog por correo electrónico
Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
Experto Técnico en Prevención de Riesgos.
Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation.
Cursos de Especialización en Salud Cardiovascular e Hipertensión Arterial, Harvard University, Medical School, Estados Unidos.
Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
- Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios - 19/12/2022
- Primeros Auxilios en Intoxicaciones - 19/12/2022
- Intoxicación - 18/12/2022
Debe estar conectado para enviar un comentario.