La prevención de riesgos laborales es una tarea crucial en cualquier empresa, ya que garantiza la seguridad y la salud de los trabajadores. Sin embargo, a menudo se pasa por alto un aspecto importante de la prevención de riesgos: los riesgos ambientales.
Los riesgos ambientales son aquellos que pueden afectar la salud y la seguridad de los trabajadores debido a factores externos, como la contaminación del aire, el agua, los suelos y los alimentos. Estos riesgos pueden tener consecuencias graves en la salud de los empleados y en el rendimiento y la productividad de la empresa.
Uno de los mayores riesgos ambientales en el lugar de trabajo es la exposición a sustancias tóxicas. Los trabajadores que están expuestos a sustancias químicas tóxicas pueden sufrir de problemas respiratorios, alergias, enfermedades de la piel y otros problemas de salud graves. Además, la exposición a sustancias tóxicas puede tener consecuencias a largo plazo, como el cáncer y otras enfermedades crónicas.
Otro riesgo ambiental común es la exposición a ruido excesivo. Los trabajadores que están expuestos a niveles excesivos de ruido pueden sufrir de pérdida de audición y otros problemas de salud relacionados con el oído. Además, el ruido excesivo puede afectar la concentración y la productividad de los trabajadores, lo que puede tener un impacto negativo en la empresa.
La exposición a temperaturas extremas también puede ser un riesgo ambiental para los trabajadores. Los trabajadores expuestos a temperaturas extremas pueden sufrir de enfermedades relacionadas con el calor o el frío, como la insolación o la hipotermia. Además, la exposición a temperaturas extremas puede afectar la productividad y la eficiencia de los trabajadores.
Finalmente, la contaminación del aire y el agua también puede ser un riesgo ambiental para los trabajadores. La exposición a contaminantes en el aire y el agua puede tener consecuencias graves en la salud de los trabajadores, incluyendo enfermedades respiratorias y problemas de salud relacionados con la piel.
Para prevenir los riesgos ambientales en el lugar de trabajo, es importante que los empleadores tomen medidas para reducir la exposición de los trabajadores a sustancias tóxicas y otros contaminantes. Esto puede incluir la implementación de medidas de protección personal, como el uso de equipos de protección personal, la ventilación adecuada y la eliminación segura de sustancias tóxicas.
La prevención de riesgos ambientales es una tarea importante en la prevención de riesgos laborales. Los riesgos ambientales pueden tener consecuencias graves en la salud y la seguridad de los trabajadores, así como en la productividad y la eficiencia de la empresa. Al tomar medidas para reducir la exposición de los trabajadores a sustancias tóxicas y otros contaminantes, los empleadores pueden crear un ambiente de trabajo seguro y saludable, lo que puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores y el rendimiento de la empresa.

Paula Rojas Hormazábal
Instructora en Primeros Auxilios, RCP y DEA. Técnico en Enfermería de Nivel Superior. Experto Técnico en Prevención de Riesgos. Heartsaver CPR /AED/ First-Aid Heart Center, National CPR Foundation. Cursos de Especialización en Harvard University, Medical School, Estados Unidos. Colegiada en Colegio Nacional Paramédico y TENS de Chile.
Primeros Auxilios

Importancia de los Primeros Auxilios en el Trabajo

También se Deben Informar las Lesiones Leves

Charlas de 5 Minutos Prevención de Riesgos

Manipulación Segura del Extintor

Cardiopatía Isquémica

Primeros Auxilios Cuestionario y Quiz

Técnicas de Inmovilización

Diferencias Entre Lipotimia, Síncope y Desmayo

Urgencias y Emergencias en el Embarazo

Precauciones en el Uso del DEA

¿Cuáles son los Valores Normales de la Presión Arterial?

Consideraciones Generales de los Primeros Auxilios

Primeros Auxilios en Intoxicaciones

Causas de Reacción Alérgica a Medicamentos

Primeros Auxilios y las Condiciones que Afectan las Funciones Vitales

Primeros Auxilios en Deshidratación

Uso de Hemostáticos para Detener una Hemorragia Masiva

Aspectos Destacados de Actualización en Primeros Auxilios AHA

Importancia de Tener un DEA en el Lugar de Trabajo

Ley N° 21.156 Desfibriladores (DEA)

Principios Básicos en Primeros Auxilios

Aplicación de Torniquetes en Hemorragias

Control de Temperatura y Aplicación de Medidas Físicas en Primeros Auxilios

Diferencias entre Ataque Cardíaco y Paro Cardíaco

Evaluación Secundaria Soporte Vital Prehospitalario en Trauma PHTLS

Movilización y Transporte de Personas Accidentadas
Enfermería

Recomendaciones de Higiene para el Equipo de Aerosolterapia

Cuidados de Enfermería en Aerosolterapia

¿Cómo puede Mejorar el Autocuidado la Salud Mental y Física?

Cuidados de Enfermería en Cateterismo Vesical

Los Cinco Correctos y Cuatro Yo en Administración de Medicamentos

Cuidados de Enfermería en Fleboclisis

Caso Clínico Asma Bronquial

Vía Intravenosa

Fleboclisis

Caso Clínico Infarto Agudo de Miocardio IAM

Caso Clínico Paciente con ACV Isquémico

Caso Clínico PAE

Soluciones Parenterales en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería PAE
